
Aprendamos a establecer objetivos financieros
Tienes que admitir que es genial cuando no tienes que ahorrar hasta el último centavo, o disponer la mitad de tu sueldo para pagar deudas. En este test, te proponemos que determines tu nivel de conocimientos financieros y veas en qué debes mejorar.
Has leído en Internet que necesitas tener un objetivo financiero. ¿Cómo formularlo correctamente?
Un objetivo financiero adecuado tiene tres criterios: coste, tiempo y características. Si falta uno de los criterios, el objetivo será abstracto.
Imagina que tus gastos son superiores a tus ingresos. El dinero a final de mes va a ser insuficiente. ¿Qué vas a hacer para compensarlo?
Si anotas todo lo que gastas, es mucho más fácil ver lo que no necesitas.
¿Cuál es la regla fundamental de una persona con conocimientos financieros?
Cuando los gastos no superan los ingresos, la situación financiera es excelente: puedes ahorrar o invertir. También es la forma de acumular un colchón financiero en caso de fuerza mayor.
Necesitas dinero urgentemente, así que has decidido pedir un préstamo de consumo. ¿Con qué criterios vas a elegirlo?
Todos los criterios son importantes a la hora de elegir un préstamo: el tipo de interés, la cuota mensual y el coste total del préstamo.
Ya casi has ahorrado para comprar el auto de tus sueños. ¿Dónde vas a guardar tu dinero para que esté seguro?
Una caja fuerte o un ático en el campo parecen estar a salvo, pero hay muchos riesgos como un incendio o un robo. Por eso un depósito en el banco es la mejor solución: aunque el banco cierre, recuperarás tu dinero.
Tienes mucho dinero ahorrado. Has decidido invertirlo. ¿En qué lo vas a invertir para obtener beneficios?
Los depósitos y los metales preciosos protegen el dinero de la inflación y otros riesgos. Pero las acciones, los bonos y los bienes inmobiliarios se valorizan y pueden aumentar tu capital.