
Cada día aparecen nuevas palabras, pero no todas se quedan en el habla y se convierten en la norma. La mayoría de las veces, una palabra se puede fijar en el idioma si la usa algún escritor, ya que les gusta inventar cosas. El Diccionario de Oxford ha publicado un artículo sobre las palabras que han inventado los escritores. ¡Apréndelas y úsalas!
1. Superman
Superman es originalmente una traducción literal del término alemán Übermensch (Super hombre) que Nietzsche usó en su obra “Así habló Zaratustra” para describir el concepto del humano ideal del futuro. El dramaturgo irlandés Bernard Shaw utilizó esta palabra en la obra “Man and Superman”, desde entonces se le atribuye esta traducción. Al mismo tiempo, junto con superman, hay traducciones de overman y beyond-man en inglés. Y en el sentido moderno, la palabra comenzó a usarse después de que Jerry Siegel y Joe Shuster habían inventado Superman en la década de 1930.
2. Blatant
La palabra fue inventada por Edmund Spenser. En el poema “La reina de las hadas”, habla de un “blatant beast”, refiriéndose a “una bestia con mil lenguas”, que simboliza la calumnia (calumny). Al español, blatant se puede traducir como “descarado” y generalmente se usa para describir algo obvio y malo. Por ejemplo, blatant lie es “mentira descarada”.

3. Robot
La palabra “robot” fue inventada por el escritor checo Karel Čapek y su hermano Josef. Se utilizó por primera vez en la obra de teatro “R.U.R.” de Czapek (“Robots universales de Rossum”). A Karel se le ocurrió una historia sobre trabajadores artificiales, pero no sabía cómo llamarlos. Le sugirió a su hermano la palabra “laborgi” (del inglés labour – labor), pero señaló que era “demasiado libresca”. El hermano del escritor sugirió llamar a los héroes de la obra “robots” para notar que trabajan a la fuerza. Poco a poco, la palabra entró en muchos idiomas del mundo.
4. Cyberspace
La palabra “ciberespacio” fue utilizada por el escritor de ciencia ficción canadiense William Gibson en la novela “La quema del cromo”, que se publicó en 1982. Durante ese tiempo, fueron inventados muchos términos con la raíz ciber, refiriéndose a todo lo relacionado con los ordenadores y los conceptos futuristas del mundo. ¡Y el mismo Gibson se convirtió en pionero en el género literario del cyberpunk!

5. Serendipity
Los hablantes nativos de inglés suelen considerar la palabra “serendipity” (la traducción al español más cercana es “sagacidad”) su favorita. Fue utilizada por primera vez por el escritor inglés Horace Walpole en 1754. En una carta a un amigo, dijo que se le ocurrió esta palabra después de leer la parábola “Los tres príncipes de Serendip”, cuyos personajes “siempre hacen descubrimientos sin querer”. La noticia se difundió en la primera mitad del siglo XX. Un ejemplo de “serendipia” es el descubrimiento de los rayos X, que ocurrió casi por accidente.
6. Sensuous
John Milton, a mediados del siglo XVII, inventó el adjetivo sensuous (sensual), que se traduce como “relacionado con los sentimientos”. El poeta quiso separarlo de la palabra sensual, que tiene una connotación erótica. Los propios hablantes a menudo confunden estas palabras y la diferencia entre ellas se difumina gradualmente, pero es mejor tenerla en cuenta.
7. Eucatastrophe
Este sustantivo fue inventado en 1944 por John R.R. Tolkien. Consiste en la palabra “catastrophe” y el prefijo griego “eu”, que significa “bueno”. Según la idea de Tolkien, eucatastrophe es un giro repentino de la trama que eventualmente conduce a un final feliz de la historia, cuando todos están alegres y llorando. Las famosas águilas que rescatan a los personajes de “El Señor de los Anillos” en los momentos más oportunos son un ejemplo clásico de una “eucaristía”.

8. Doublethink
Es difícil encontrar una persona que no haya oído hablar de la distopía de George Orwell “1984”. Para los habitantes del estado totalitario de Oceanía, el escritor inventó el nuevo idioma, “el único idioma del mundo cuyo vocabulario se reduce cada año”. Con el nuevo idioma inseparablemente está ligada la idea del doble pensamiento (doublethink): la capacidad de tener dos creencias opuestas al mismo tiempo. Los principales lemas de la ideología del ingsoc son: “La guerra es paz”, “La libertad es esclavitud”, “La ignorancia es poder”. Sin embargo, en la vida cotidiana esto también tiene lugar.
9. Blurb
Esta es una breve descripción de un libro, película u otro producto escrito con fines promocionales. En los diccionarios, esto a veces se traduce como “anotación editorial”. Blurb está impreso en la portada del libro y presenta a los lectores su resumen, críticas elogiosas de la prensa y algunos lectores famosos. La palabra fue inventada por la escritora estadounidense Gelett Burgess cuando estaba pensando en cómo publicitar sus libros. Más tarde, definió blurb como “auto-elogio” y pidió no prestar atención a las anotaciones publicitarias.
10. Chortle
La palabra fue utilizada por primera vez por Lewis Carroll en el poema “Bandersnatch” de “Alicia a través del espejo”. Hay una gran cantidad de traducciones de este verso al español, lo cual no es sorprendente, porque casi completamente consiste en palabras inventadas. Se supone que chortle está formado por sumar las palabras chuckle (risita) y snort (resoplido) y significa “reírse de forma ruidosa y alegre”. Bueno, o una risa similar, si usa la palabra como sustantivo.

11. Cloud cuckoo land
Como superman, esta también es una palabra traducida, pero esta vez del griego antiguo. Aristófanes en la comedia “Aves” llamó así al país Νεφελοκοκκυγία, que fue construido por pájaros para separar a los dioses de la humanidad. A finales del siglo XIX, сloud cuckoo land comenzó a usarse como metáfora de un país fantástico en el que todo siempre es bueno. La traducción puede ser “la tierra de los elfos”, “la tierra de los ponis rosas” y muchos otros lugares inexistentes donde viven personas a las que les gusta flotar en las nubes (por cierto, se les puede llamar cloud cuckoo lander).
12. Tattarrattat
El escritor irlandés James Joyce inventó muchas palabras, pero no todas empezaron a usarse. En “Ulises” puedes encontrar la palabra tattarrattat, que significa un golpe en la puerta, pero parece mucho más complicado que el habitual “toc-toc”. Según el diccionario de Oxford, es el palíndromo más largo del idioma inglés, es decir, una palabra que se lee igual en ambas direcciones.
Las clases se llevan a cabo en una plataforma interactiva online uno a uno con el profesor. Si lo deseas, puedes estudiar con un hablante nativo que te explicará muchos detalles lingüísticos.