
A menos que quieras escuchar la frase: “te llamaremos después”.
Una entrevista de trabajo en inglés es sin duda, un reto. Tienes que evitar confundir los tiempos verbales, hablar a buen ritmo y con coherencia. En otras palabras, demostrar que no has indicado falsamente tu nivel como intermedio alto. Es entonces cuando esperas que esas frases estándar memorizadas de internet vengan al rescate. Sin embargo, como ha demostrado la práctica, no todas ellas te ayudarán a conseguir el trabajo de tus sueños. Skyeng Magazine ha recopilado 7 frases que definitivamente no gustarán a ningún entrevistador.
1.”I’m really nervous.” (Estoy muy nervioso/a)
Realmente puede haber muchas razones para tener ansiedad. Por lo general, no te sientes muy cómodo hablando con extraños. Es el trabajo de tus sueños y quieres causar una buena impresión. La entrevista es en inglés y tienes miedo de cometer un error estúpido. Sea cual sea el motivo, nadie tiene por qué saberlo. Muy poca gente quiere contratar a una persona insegura. Así que respira hondo y fake it till you make it (finge hasta que lo consigas).
2. “That’s a good question.” (Es una buena pregunta)
No estás en una entrevista con Jimmy Fallon: nadie ha escrito preguntas específicamente para ti. Lo más probable es que te hagan preguntas de una lista preestablecida que se ha preparado para el trabajo y se ha acordado con la dirección. En inglés, estas listas se llaman “preset lists of questions”. La misma pregunta ya ha sido escuchada y será escuchada por docenas de otros candidatos. No te entretengas: empieza a responder a la pregunta de inmediato.
3. “That’s a really nice watch you have on.” (Es un reloj muy bonito el que llevas)
O cualquier otro cumplido sobre la ropa, los accesorios o el aspecto, como “You look amazing” (te ves increíble) es totalmente inapropiado durante una entrevista de trabajo. Guarda ese tipo de cumplidos para una conversación informal; en algún bar sería más apropiado entablar una conversación de ese tipo. Si realmente quieres decir algo agradable al entrevistador, es mejor que comentes sobre sus logros profesionales.

4. “My current company is awful.” (Mi empresa actual es horrible)
Incluso si la empresa para la que trabajas tiene mala reputación en el mercado y todo el mundo sabe que lo pasas mal allí, no debes jamás hablar mal de ella. Los posibles empleadores se imaginan enseguida que dentro de uno o dos años, les harás lo mismo. Echar pestes de tu actual empleador puede parecer bastante inofensivo a primera vista, con una frase como “I don’t feel challenged and supported by the team lead” (no me siento retado ni apoyado por el jefe de equipo). Parece que todo está bien formulado, pero, en realidad has dicho que la empresa contrata a empleados incompetentes.
5. “I don’t have much experience, but I’m a fast learner.” (No tengo mucha experiencia, pero aprendo rápido)
Es muy probable que caigas en este desafortunado error si acabas de licenciarte o decidiste cambiar de carrera. No tienes experiencia, eso está claro, el entrevistador lo ha visto en tu CV pero ha decidido invitarte a una entrevista de todos modos. En lugar de llamar la atención una vez más sobre tus puntos débiles, habla de cómo podrías aplicar en tu nuevo trabajo las habilidades que adquiriste durante tus estudios o en tu antiguo puesto. Hay algunas fórmulas que pueden ayudarte:
“to parlay my experience in … to …” (para aprovechar mi experiencia en…para…), “to translate my success in … to …” (para traducir mi éxito en…a…), “to take the next step in …” (dar el siguiente paso en…).
6. “I, like, increased our social following, like, 25%…” (Yo, más o menos aumenté nuestro seguidores, como en un 25%…)
Las crutch-words (muletillas), como se llaman en inglés, te dan más tiempo para pensar tu respuesta, hacen que tu discurso sea más coherente e incluso, a veces, más parecido al de un hablante nativo. Sin embargo, no son apropiadas en todos los casos: el entrevistador puede pensar que no estás seguro de tí mismo o que no eres capaz de expresar tus pensamientos con claridad. Esto se complica aún más por el hecho de que “like” suele estar en la cima de las palabras más desagradables para los hablantes nativos.
Por lo tanto, en un entorno más formal, no utilices este tipo de palabras, o al menos sustitúyelas por variantes menos molestas, como “say” (digamos), “nearly” (casi), “about” (más o menos).

7. “Perfectionism is my greatest weakness.” (Ser perfeccionista es mi mayor debilidad)
Un cliché que se ha escuchado tantas veces en las entrevistas que ha perdido su significado. Otros ejemplos de frases tan repetidas son: “I’m highly organized” (Soy muy organizado), “I’m a hard worker” (Soy muy trabajador), “I’m a problem-solver.” (Soy un solucionador de problemas), “I think outside of the box” (Pienso de forma innovadora). No dicen nada de ti como profesional, excepto que has leído una selección de vocabulario en inglés para entrevistas de trabajo. En lugar de lanzar frases genéricas, pon un ejemplo concreto en el que hayas ofrecido una solución original a un problema, o en el que se manifieste tu organización en el trabajo.