
Te despiertas por la mañana y en el buzón de tu correo hay un mensaje de Google: “Has sido seleccionado para una entrevista pasado mañana que será en inglés”. ¿Te sentirías con confianza para hacerla? Es la situación en la que se encontraba Víctor, programador y uno de los creadores de los primeros y míticos filtros de las historias de Instagram. Víctor ha contado a Skyeng Magazine cómo es una entrevista para trabajar con Google, cómo prepararse y por qué fallar en esa entrevista resultó ser una gran suerte para él.
Cómo fui invitado a Google
Participé numerosas veces en el Google Code Jam, un concurso de Google para programadores. En 2010, 2011 y 2012 estuve entre los 1000 mejores participantes. Los organizadores nos enviaban unas camisetas muy chulas y en enero de 2013 RR. HH. de Google me escribió preguntándome sobre mis planes de vida y se ofreció para entrevistarme para el puesto de desarrollador de backend junior. Dije que sí.
La entrevista debía realizarse, por supuesto, en inglés. El idioma se me daba bastante bien, pero solo quedaban unos días para prepararme, así que estaba un poco nervioso.
Antes leía todo en inglés con la ayuda de un traductor: para mis investigaciones en la universidad se necesita literatura de actualidad. La mayoría de los artículos científicos más avanzados se publican primero en inglés, y tenía que comprenderlos para mantenerme al día.

Cómo fue la entrevista en Google
¿Cuántas rondas de entrevistas hubo?
Tuve cinco rondas de entrevistas por teléfono. Pero eso fue en 2013; ahora, por lo que sé, las entrevistas se realizan a través de Google Hangouts. La primera vez me llamaron de RR. HH. hablamos de mi proyección profesional y sobre qué me gustaría hacer en Google.
Después, siguieron tres entrevistas técnicas con ingenieros de Google, con dos o tres días entre cada una. La entrevista final fue nuevamente con RR. HH. La persona a cargo me informó del resultado y me ofreció varias opciones para colaborar con ellos.
¿Qué tareas tuviste que resolver?
- NP-hard (típico, necesitas poder reconocerlos y resolverlos usando un algoritmo conocido).
- Tareas de complejidad media, por ejemplo, organizar una estructura de datos con algunos requisitos.
- Tareas algorítmicas simples, por ejemplo, elevar un número a una potencia.
Resolvía las tareas simples directamente durante la llamada en Google Docs. Explicaba de forma oral las más difíciles: es importante mostrar cómo piensas durante la entrevista. No siempre es posible dar la solución óptima sobre la marcha, pero el entrevistador puede evaluar tu forma de pensar.

¿Cuál fue la parte mas difícil?
Entender el inglés de oído. Era necesario comprender no solo el inglés, sino también diferentes acentos. Google emplea ingenieros de diferentes países: así que hay que entender qué dice un irlandés o un escocés. También era difícil hablar con naturalidad. Me confundía con los términos, tratando de traducir palabras del español o del italiano al inglés. Además, en una conversación telefónica, no hay forma de suavizar un discurso torpe con una sonrisa.
¿Cómo acabó todo?
Como resultado me sugirieron que mejorara mi inglés y, mientras tanto, que buscara vacantes en las oficinas de Madrid o Milán. Pero como no había vacantes ni en Madrid ni en Milán, nunca entré en Google. Sin embargo, todo resultó aún mejor para mí, además de obtener una experiencia importante.
Cómo prepararte para una entrevista en inglés
- Te darán el nombre del entrevistador: búscalo en las redes sociales, mira de dónde es y escucha a personas con un acento similar en Internet.
- Aprende a pronunciar su nombre correctamente.
- Escucha conferencias y podcasts sobre tu área: aumenta tu comprensión auditiva y aprende nuevos términos.
- Practica tu expresión oral en forma de entrevista con un profesor.
- Mantén la calma.
¿Qué puede ser mejor que entrar en Google?
No me arrepiento de no haber pasado mi entrevista en Google. Creo que en el ambiente de las startups me siento mejor. Un par de meses después de la entrevista, un inversor y sus amigos se acercaron a mí para ofrecerme crear una startup. Entonces nos convertimos en Looksery.
Hemos inventado y desarrollado la tecnología para modificar el video en tiempo real. Fuimos los primeros en crear los filtros de perritos para las historias y el suavizado de piel en los videos. Fue un gran avance. En cambio, en Google tendría que haber resuelto aburridas tareas genéricas.
En 2015, Snapchat compró Looksery por 150 millones de dólares. Me mudé a Los Ángeles durante un año y medio. Nunca me gustó mucho el inglés, pero mis habilidades para escuchar y hablar han mejorado de forma significativa desde entonces. Me di cuenta de que el inglés es una herramienta, no solo un área de conocimiento. Si tienes esta herramienta, puedes sacar más provecho del mundo que te rodea.