
Durante el último medio siglo, el Reino Unido se ha mantenido como el país número uno en el rock del mundo. La cantidad de íconos del rock per cápita parece algo inédito. El periodista Vitaly Volk explica cómo las icónicas bandas británicas construyeron su imagen.
Existe la paradoja de que el rock and roll se originó en los Estados Unidos, mientras la música rock nacía en el Reino Unido. ¿Qué significa esto? El Reino Unido y los Estados Unidos entraron en una especie de simbiosis cultural a mediados del siglo XX: surgió un nuevo género en los EE. UU. que provenía de la cultura afroamericana, al tiempo que en Reino Unido el mismo género se convirtió en una obra de arte underground, que luego podría importarse de regreso a América como un producto de éxito comercial.
Este fue el caso de la música disco, que se convirtió en New wave en Inglaterra junto al house y el techno; lo mismo sucedió con el rock and roll. La cultura afroamericana ha sido una fuente de inspiración para la música durante muchas décadas. Inspiración que a veces resulta extraña o peligrosa, pero muy atractiva; Y la sociedad británica, que es extremadamente favorable para el desarrollo de subculturas de diversos tipos, perfecciona la habilidad de crear obras maestras a partir de los géneros estadounidenses.
Ku Klux Klan vs. disco
El rock and roll se inició a partir del rhythm and blues, uno de los estilos de música afroamericana que todos comenzaron a tocar en la década de 1950. Antes de que el rock and roll llegara al Reino Unido era un género masivo sin grandes ambiciones. Jerry Lee Lewis, Elvis Presley, Bill Haley, Little Richard y sus colegas querían tocar música que le encantara bailar a los adolescentes blancos.
Por su lado, los adolescentes, que se oponían al pasado militar de sus padres con una estricta disciplina, querían bailar como sus compañeros de los guetos negros, de quienes admiraban su groove (una vibración especial tradicionalmente asociada a las danzas africanas y afroamericanas) y algún tipo de energía sexual en sus movimientos.
Al mismo tiempo, escuchar música “negra” y divertirse con ella no era de mucho prestigio: ni los padres de estos adolescentes, ni muchos de ellos mismos, la aprobaban. Por aquel entonces en los Estados Unidos el Ku Klux Klan todavía era un movimiento con mucha fuerza. Pero cuando esa misma música comenzó a ser tocada por blancos, diluyendo ligeramente la música country, escucharla se volvió más aceptable. Así surgió el rock and roll de los deseos ocultos y reprimidos.
Skiffle y dos ciudades que empiezan con la “L”
Con el tiempo, las grabaciones del rock and roll comenzaron a llegar al Reino Unido: los marinos los llevaban principalmente a las ciudades portuarias de la costa oeste. La principal de estas ciudades fue Liverpool. No es casualidad que The Beatles naciera allí.
En Inglaterra otro de los ritmos importados de la América “negra” estaba en auge: el skiffle, que ya nadie recordaba en los propios EE. UU.. Es un jazz simplificado de los años 20 tocado con guitarras acústicas junto a instrumentos improvisados como ollas, jarras, una tabla de lavar o una maleta vacía. A finales de los 50 ya existían más de 30 mil bandas de skiffle en Reino Unido, y las ventas de guitarras no dejaban de crecer.
La primera banda de John Lennon, The Quarrymen, tocaba este género. El skiffle también fue interpretado por Van Morrison, Mick Jagger, Jimmy Page y David Gilmore. Y su principal divulgador en Inglaterra fue un músico llamado Lonnie Donegan quien, a diferencia de los demás, permaneció fiel al skiffle hasta su muerte en 2002. A partir de la unión del skiffle y el rhythm and blues/rock and roll, surgió la gran generación del rock británico de los años 60.
Londres y Liverpool eran dos de los centros más importantes de la vida musical de Inglaterra en ese momento. The Rolling Stones, The Yardbirds y The Animals surgieron de la cultura metropolitana del blues underground. Los Rolling Stones se convirtieron rápidamente en la banda más importante de Londres. The Yardbirds fue la más experimental de todas, perfeccionando las habilidades de algunos de los mejores guitarristas de la historia del rock: Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page (Eric Clapton y Jimmy Page estuvieron en los orígenes de Cream y Led Zeppelin, respectivamente).
Y The Animals introdujo la canción “The House of the Rising Sun” en el repertorio de la música rock:
There is a house in New Orleans
They call the Rising Sun
And it’s been the ruin of many a poor boy
And God, I know I’m oneHay una casa en Nueva Orleans
La llaman el “Sol Naciente”.
Fue una perdición para muchos jóvenes pobres
Y yo, oh Señor, soy uno de ellos.
Ten en cuenta que la acción tiene lugar en Nueva Orleans, uno de los principales lugares del nacimiento de la cultura “negra” en Estados Unidos. Pero la canción es cantada por británicos blancos. Sin embargo, algunos investigadores creen que esta canción es una versión adaptada de una balada inglesa del siglo XVI. Resulta que Inglaterra y Estados Unidos intercambian música desde hace cinco siglos.
La escena underground de Liverpool, más conocida como el centro de la música comercial, no era tan prominente como la de Londres. Pero Liverpool es una ciudad portuaria y las influencias musicales del otro lado del océano vuelan fácilmente. A principios de la década de 1960, estas tendencias se reinventaron al estilo inglés, convirtiéndose en música beat, o el llamado mersibit (Mercy es el río que conecta Manchester y Liverpool), una fusión de rock and roll, skiffle y varios otros géneros con pasado “negro”.
La música beat se caracteriza por partes de guitarra simples, melodías fáciles de recordar, una polifonía armoniosa, un ritmo claro de batería y acordes mayores. En general, es una música de guitarra ligera que les gustaba a los adolescentes. En términos de música, al principio The Beatles eran solo un grupo de ritmos típicos de beat. Pero las personas informadas se dieron cuenta gradualmente de que su potencial era mucho más amplio.
En primer lugar, todos los miembros de la banda eran muy buenos músicos, aunque al principio esto no era tan obvio debido a las restricciones de la música beat. En segundo lugar (y el papel de este factor no debe subestimarse), eran tipos guapos y las chicas de principios de la década de 1960 lo apreciaron rápidamente.
El productor George Martin estaba a cargo de la música comercial en Liverpool cuando conoció a The Beatles y fue allí donde todo empezó. El grupo recibió el sobrenombre de The Fab Four (“los cuatro fabulosos”), y comenzó la era de la Beatlemanía. En 1963, el sencillo “I Want to Hold Your Hand” fue lanzado en los Estados Unidos, y de repente se convirtió en el número uno de las listas estadounidenses.
Oh yeah, I’ll tell you something
I think you’ll understand
Then I’ll say that something
I wanna hold your hand
I wanna hold your hand
I wanna hold your hand
Te diré algo
Creo que lo entenderás
Entonces diré esto
Quiero tomar tu mano
Quiero tomar tu mano
Quiero tomar tu mano.
Hay dos curiosidades que podemos observar aquí. En primer lugar, el segundo something es solo una interjección coloquial, que se puede traducir de esta manera: “Te diré que, en definitiva, quiero tomar tu mano”. Una cosa pequeña, pero que funcionó para acercar el texto a un público joven.
En segundo lugar, si agudizas el oído puedes escuchar el sonido especial “sh”, que los Beatles a veces cantaban en lugar de “s” al comienzo de sus carreras. Se puede escuchar especialmente bien en la misma línea “Then I’ll say that something”. Hay una versión que dice que con esto estaban tratando de crear su propia pronunciación reconocible como diez años antes lo hizo Buddy Holly. Sin embargo, después de un tiempo, dejaron de intentarlo.
Los Beatles fueron la primera banda británica en mucho tiempo, en hacer una gira por Estados Unidos. Después de ellos The Who, The Kinks, The Rolling Stones y decenas de otras bandas se fueron de gira por Estados Unidos. Esto marcó el comienzo de la era de la “invasión británica” en la que las bandas británicas dominaban las listas de éxitos tanto nacionales como internacionales, y todos los niños y jóvenes estadounidense tocaban rock con sus amigos en el garaje.
Además de “The Beatles”
Si los Beatles son la banda de rock número uno de Gran Bretaña, por supuesto los Rolling Stones siguen la lista. Deliberadamente construyeron su imagen sobre el contraste: los Beatles eran “buenos chicos” que bailaban en el escenario con traje y corbata, en cambio los Rolling Stones tocaban música más dura, usaban cabello largo y ropa absurda, se comportaban en el escenario “como animales”.
Si para la música de los Beatles la melodía era lo más importante, para los Rolling Stones lo principal era el impulso, el estilo de comportamiento, incluso la forma de vida. Curiosamente, los Beatles se disolvieron relativamente rápido, y los Rolling Stones todavía dan conciertos.
Muchas bandas consideradas parte de la “invasión británica” tuvieron un éxito breve en la historia de la música rock (por ejemplo, Gerry and The Pacemakers, The Dave Clark Five, Manfred Mann y The Searchers fueron conocidos por un solo single de éxito). Un tiempo después, algunos músicos escribieron canciones más complejas sobre temas más serios, y no solo éxitos comerciales.
Por ejemplo, The Who lo hizo en 1965 con su himno rebelde “My Generation” (y fueron los primeros en destrozar una guitarra en el escenario), y pronto pasó a una música más impredecible y variada.
The Kinks también comenzó como un grupo beat pero lograron permanecer en la historia. Entre las bandas inglesas de los años 60, The Kinks son llamados a veces los mejores narradores de Inglaterra: “Té a las cinco en punto, niebla de Londres, carreras reales, reuniones nocturnas en un pub, un poco de absurdo y humor británico específico en el espíritu de ”Alicia en el país de las maravillas“ – en general, todo lo que asocias con Inglaterra probablemente aparecerá en sus canciones”. Aquí hay un extracto de la canción “Sunny Afternoon”:
The tax man’s taken all my dough
And left me in my stately home
Lazing on a sunny afternoon
And I can’t sail my yacht
He’s taken everythin’ I’ve got
All I’ve got’s this sunny afternoon
El recaudador se llevó todo mi dinero
Y me dejó en mi enorme casa
Sentado en una tarde soleada.
Y no puedo viajar en mi yate
Se llevó todo lo que tengo
Todo lo que tengo es esta tarde soleada.
Presta atención a la combinación de jerga y palabras bastante exageradas en una oración. Así The Kinks enfatizaba que eran británicos. La misma técnica, por cierto, formó la base del nombre de la banda: pretenciosos kings (reyes) + la palabra de jerga kinky (excéntrico).
Sky with diamonds
La música beat se apagó rápidamente y, a mediados de los años 60, apareció el rock psicodélico: una especie de simbolismo rockero, música compleja con letras al borde de lo absurdo, que intentaba sorprender al oyente con imágenes inesperadas y armonías complicadas. También aquí los Beatles fueron los primeros. Dicen que durante la gira por Estados Unidos probaron el LSD y entonces dedicaron la canción “Lucy in the Sky with Diamonds” a esta sustancia (se especula sobre la conexión no aleatoria entre las iniciales del título y la droga).
Pero otra razón, probablemente más importante, para el nacimiento del rock psicodélico fue el hecho de que George Harrison empezara a interesarse por la filosofía india.
Nacieron nuevos grupos -Pink Floyd, Soft Machine, The Moody Blues- que utilizaban melodías extrañas e instrumentos inusuales para las bandas de rock, como los de viento. Por la misma época se publicó el nuevo álbum de los Beatles “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” (1967), a menudo denominado un álbum “conceptual”, es decir, que tiene más significado cuando se escucha como un todo y no sólo como una colección de canciones individuales.
Los elementos de improvisación, de teatro, se volvieron importantes para los conciertos de rock. Sólo hay que recordar cómo el fundador de Pink Floyd, Syd Barrett, cocinó huevos fritos durante un concierto.
Como resultado de experimentos psicodélicos, se forman gradualmente varios estilos nuevos con el prefijo “rock”, que determinarán el desarrollo del género en la década de 1970. Uno de ellos es el hard rock. Los principales representantes y verdaderos fundadores del subgénero son los grupos Led Zeppelin, Deep Purple y Black Sabbath (y antes de eso, el grupo Cream de Eric Clapton, por ejemplo, coqueteaba con el rock más pesado).
Uno de los principales trucos melódicos del hard rock es la técnica de los riffs, es decir, partes de guitarra cortas y repetitivas. Las letras también cambiaron: en lugar de las canciones positivas y radiantes de los años 60 llegaron unas totalmente diferentes:
Generals gathered in their masses
Just like witches at black masses
Evil minds that plot destruction
Sorcerers of death’s construction.
In the fields the bodies burning.
Generales reunidos en masas
Como brujas a las masas negras.
Las mentes malvadas están planeando la destrucción
Hechiceros de construcción mortal.
Los cuerpos arden en los campos.
Además de la temática general de la canción, sorprendentemente diferente a lo que los músicos de rock cantaron cinco años antes, vale la pena señalar las rimas burlonas como masas (de gente) – masas (rituales) o “destrucción – construcción“. Así que a principios de los 70 la música rock empezó a parodiarse a sí misma.
Otros estilos nacidos en este periodo fueron el art rock y el rock progresivo (prog rock). Además de las raíces del beat y del rock psicodélico, los nuevos géneros tomaron técnicas de composición frecuentemente asociadas a la música clásica y al jazz. Se puede decir que todos los grupos de prog rock buscaban tener un mayor nivel de complejidad y variedad compositiva, melódica y estilística que el rock clásico (sí, después de sólo 10 años la historia del rock ya tenía clásicos) y también que el hard rock, el rockabilly y otros nuevos estilos.
El prog rock se caracteriza por composiciones largas con melodías y armonías complejas, formas cíclicas tomadas de la música clásica, сoncepto de álbumes. Dentro del prog rock había diferentes corrientes: por ejemplo, canterbury y symphoprog en Gran Bretaña; math rock y metal progresivo en Estados Unidos, el llamado zeuhl en Francia. Los principales representantes del rock progresivo fueron King Crimson, Genesis y Yes, todos ellos grupos británicos. En esta época también surgieron otros subgéneros de la música rock, como el glam rock, que incluía a T. Rex, David Bowie, Roxy Music.
El glam rock tomó su nombre de la vestimenta “Glamour”, es decir, un look pulcro, colorido y vistoso que caracterizaba a los exponentes del género. El jazz-rock, el blues-rock y el folk-rock también nacieron en esos años.
En la segunda mitad de los años 70 se produjo un punto de inflexión en la música rock: las técnicas básicas del hard rock y el rock progresivo se agotaron, muchos grupos famosos se disolvieron y otros se comercializaron por completo.
Por cierto, ya a principios de la década los famosísimos Beatles se separaron. A finales de los 70, el mundo fue conquistado por la música disco y, al mismo tiempo, en Inglaterra y Estados Unidos apareció el punk, una música más sencilla comparada con el prog rock, con ritmos rápidos, sonidos duros y textos con contenidos provocadores, a menudo con una fuerte connotación política. Los protagonistas del nuevo movimiento musical en Gran Bretaña fueron los Sex Pistols y The Clash..
Aquí están las líneas de la canción de Sex Pistols «Anarchy in the UK»:
I am an Antichrist
I am an anarchist
Don’t know what I want
But I know how to get it
I wanna destroy the passerby
Cause I wanna be anarchy
No dogsbody
Yo soy el anticristo
Soy anarquista
No se lo que quiero,
Pero yo sé cómo conseguirlo.
Quiero destruir al transeúnte
Porque quiero ser anarquía
No un trabajador resignado
Líneas muy cortas, rimas casi ausentes y una gran cantidad de energía agresiva: esos son los componentes de una canción punk hasta el día de hoy.

En los años 80, la música disco y varios géneros de rock se transformaron en new wave, post-punk y rock alternativo.
En términos sencillos, la música new wave es el estilo punk que se acercó a la música pop. En el Reino Unido la tocaron The Police, The Pretenders y Elvis Costello. Uno de los subgéneros de new wave era la nueva música romántica (Spandau Ballet, Duran Duran, Culture Club), basada en gran medida en canciones pegadizas. También fue el comienzo de la era MTV y de la “segunda invasión británica”, con el regreso de los grupos del Reino Unido a los primeros puestos de las listas estadounidenses.
El post-punk, por su parte, es un término que hace referencia al género musical surgido del movimiento punk, en el que los artistas adoptaron sensibilidades más típicamente vanguardistas. Los grupos más famosos de este estilo fueron Joy Division, Bauhaus, The Cure, Throbbing Gristle, Cabaret Voltaire, The Fall. Además, este periodo vio nacer el rock alternativo, un nuevo término para designar varios géneros distintos de la música rock dominante, cuyas expresiones se caracterizaban a menudo por un sonido de guitarra distorsionado, letras transgresoras y una actitud generalmente rebelde. En Gran Bretaña el rock alternativo lo hacían New Order, The Jesus and Mary Chain, The Smiths.
La canción “Fire in Cairo” de The Cure tiene uno de los estribillos más peculiares de toda la historia del rock: son sólo tres palabras “fire in Cairo”, pronunciadas letra a letra.
F-I-R-E-I-N-C-A-I-R-O
F-I-R-E-I-N-C-A-I-R-O
F-I-R-E-I-N-C-A-I-R-O
Then the heat disappears
And the mirage
Fades away
F-U-E-G-O-E-N-E-L-C-A-I-R-O,
F-U-E-G-O-E-N-E-L-C-A-I-R-O,
F-U-E-G-O-E-N-E-L-C-A-I-R-O,
Entonces el calor se va
y el espejismo
se dispersa.
Aunque los primeros grupos de rock alternativo no alcanzaron el éxito comercial (a excepción, quizá, de The Cure y The Smiths), el género, poco a poco y tras pasar por una serie de transformaciones, lo alcanzó en la década de 1990. En la segunda mitad de los años 80 se dividió en varios subgéneros: jungle pop, dream pop, shoegaze.
Britpop y otros
El rock alternativo se convirtió en mainstream y en Gran Bretaña recibió el nombre de “britpop”. Los grupos más famosos de este género fueron Oasis, Blur, Suede y Pulp, a veces llamados los “cuatro grandes”. El britpop fue la respuesta británica al grunge estadounidense, los músicos trataron de recordar la música de guitarras de los viejos tiempos (es decir, los años 60) y llenar sus canciones de temas y experiencias puramente británicas. Este estilo dio lugar a una nueva ola de popularidad británica en Estados Unidos, formando parte del movimiento Cool Britannia.
Con esto podemos considerar terminada la historia del rock británico (aunque después del britpop por supuesto hubo muchos otros grandes músicos y canciones famosas), porque en el término ‘britpop’ ya no está la palabra ‘rock’ como en los géneros anteriores. Todos los movimientos que vinieron después se llamaron con varios “post” y “post”. Además, la difusión de los ordenadores y las posibilidades técnicas contradicen en cierto modo la esencia misma de la música rock. No es casualidad que uno de los primeros grandes álbumes del siglo XXI se llame ‘OK Computer’.
El rock nació con una guitarra preparada: los adolescentes ingleses podían comprar una acústica barata (y encontrar una tabla de lavar en un depósito de chatarra), y eso les bastó para demostrarles a sus padres que no eran así, que querían construir el futuro, expresar algunas ideas. Pero para construir el futuro, necesitaban un pasado, y ese pasado era la música afroamericana: jazz de Nueva Orleans, folk estadounidense, blues, etc. La cultura británica estaba en una crisis de posguerra, y el nacimiento del rock fue el ímpetu para salir de ella.
A finales de siglo, el rock mismo estaba en crisis; sin embargo, no era la primera vez en su historia. Y de nuevo encontraron una salida en el pasado: el llamado indie rock de principios de los 2000 volvió a las guitarras,las melodías simples y regresó a las raíces de principios de los 60. Pero esa ya es otra historia.